viernes, 14 de octubre de 2016

"Aprendizaje basado en proyectos"


El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es considerada una metodología de enseñanza o una apuesta didáctica que apunta directamente al alumno como protagonista de su propio aprendizaje, a través de la ayuda, guía o intervención del docente.

En este metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar.

En el siguiente muro se presentan diversos proyectos orientados a la enseñanza de la matemática a través de ideas nuevas e innovadoras:

Made with Padlet

viernes, 7 de octubre de 2016

"Tutorial - Fórmula resolvente"

Hola a todo, en esta oportunidad les traigo un vídeo tutorial que realice con Explain Everything,donde se muestra paso a paso como llegar a la misma fórmula resolvente (Fórmula Bhaskara)  partiendo de una ecuación  de segundo grado. 

Espero les guste y les sirva. 

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Herramientas matemáticas II


PolyPro: "Explorando poliedros"

Comenzaremos hoy una breve recorrida a través de una herramienta digital orientada exclusivamente a la matemática. En este caso se trata del práctico PolyPro, desarrollado por Pedagoguery Software Inc.
Este soft (shareware: cuenta con la limitación de exportar solo cubos a archivos de diseño) de geometría en 3D, liviano y de muy intuitiva utilización, nos permite un práctico manejo al crear y explorar todo tipo de cuerpos geométricos: Solidos Platónicos, de Arquímides, de Johnson, de Catalán, prismas y antiprismas, domos geodésicos y esferas, entre otros. 

Con múltiples lenguajes para descargar (Español, Italiano, Inglés, Alemán, Francés, Chino, etc) podemos trabajar relacionando las prestaciones del programa con diversos contenidos de los diseños curriculares, por ejemplo de 2° o 3° año, en donde se trabaja con figuras y cuerpos geométricos, ya que es muy práctico para visualizar de manera atractiva, caras, aristas y vértices. Además se puede usar la prestación de vista en 'red' (net) en donde se aprecia una versión imprimible en 2D para poder recortar y armar con los chicos el cuerpo trabajado.

Cuestiones como la relación de Euler o abordar los diagramas de Schlegel se hacen más prácticas y entretenidas para llevar al aula, viendo la representación 3D de los cuerpos, con colores en las caras y la posibilidad de crear animaciones y exportar archivos gifs.

A continuación vemos un vídeo donde se presenta una breve reseña acerca  de este soft:


           

sábado, 24 de septiembre de 2016

"Herramientas matemáticas"


A continuamos se presentará una herramienta digital con una exclusiva aplicación matemática. En este caso veremos, a grandes rasgos, de qué se trata la aplicación llamada Desmos. Se trata de un programa que ofrece una gran cantidad de posibilidades: permite construir gráficos a partir de funciones, representar gráficamente tablas de datos, evaluar ecuaciones, o explorar transformaciones, entre otros casos. Utiliza una interfaz muy intuitiva, que se aprende a manejar rápidamente, después de descargar la aplicación en Google Chrome y crear una cuenta en el programa..

Para utilizarlo contamos con dos opciones:descargarlo bajo la plataforma Android como aplicación o usarlo  directamente en su versión on-line desde la página de desmos. Algo importante a destacar es que este graficador -calculadora es totalmente gratuito.
Ademas cuenta con una plantilla con más de 35 funciones ya cargadas para poder analizar tanto la parte gráfica como la parte algebraica. Es muy fácil con esta aplicación crear deslizadores para ver, con los chicos en el aula, como varía la gráfica de ciertas funciones: por ejemplo podemos fácilmente ver como es afectada la gráfica de una recta por las variaciones del valor de su pendiente o de la ordenada al origen haciendo que éstas aparezcan como deslizadores.

Como variante particular, si creamos un usuario o ingresamos con nuestro usuario de gmail, podemos compartir imágenes artísticas (o al menos intentar que lo sean), pero creadas con funciones acotadas en su dominio, las cuales se indican en el panel de la izquierda, como vemos en la imagen a continuación:


Además, otra variante por la cual puede resultar muy útil para docentes es que contiene una página con actividades diseñadas para contar con variantes a llevar al al aula. También permite compartir gráficos vía email e incrustrarlos directamente en blogs.


Entre los idiomas que soporta desmos está el castellano, aunque algunos de sus comandos están en inglés. Soporta distintos tipos de gráficas, desde las que se refieren a funciones regulares o desigualdades, hasta funciones en coordenadas polares, entre otras. La mejor forma de averiguar toda la potencia de esta aplicación es trabajando con ella.

Dispone de numerosos ejemplos, que ayudan a asimilar su funcionamiento, así como de un vídeo tutorial y una completa guía para usuarios, o la guía rápida, que podemos descargar en formato PDF. Los gráficos se pueden imprimir directamente o como documento PDF.

Veremos a continuación una breve presentación para conocer un poco más esta útil aplicación:



domingo, 22 de mayo de 2016

"La Web Actual"


El concepto de WEB que se conoce hoy en día no ha sido siempre el mismo, sino que fué sufriendo muchos cambios en cuanto a su estructura, evolucionando a pasos agigantados

A grandes rasgos, la idea de una web 2.0 se consolidó a mediados de la primera década de este siglo, sustentada bajo conexiones a Internet evolucionadas y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores,etc.
La web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. 

El objetivo de la web 2.0 es la "compartición" del conocimiento, la web colaborativa, que ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios. Es aquí donde surgen aplicaciones y páginas que utilizan la inteligencia colectiva y como consecuencia de ello, las páginas pueden ser personalizadas, los usuarios cambian e introducen datos y se convierten en una herramienta dinámica que permite el intercambio de información.
La información se transforma en comunicación gracias a la interacción y a la incorporación de comentarios de textos, vídeos, chats etc. Nace con ello los blogs, las redes sociales, los wikis. 
Este cambio supuso una gran revolución, puesto que permitía devolver lo más valioso, LA INFORMACIÓN.

Mientras que la web 2.0 significó la aparición de varias redes sociales, la versión web 3.0 dió paso a lo que son las redes semánticas, las cuales pondrán su objetivo en la inteligencia artificial, siendo un método para clasificar las páginas que no solo permita a los usuarios encontrar la información sino comprenderla.
El control pasa a manos de motores informáticos y procesadores de información,es decir, se trata de procesadores que, basándose en nuestros perfiles y actividad en la Red, descubren información.

Hoy, la web 3.0 puede ser definida por el concepto PERSONALIZACIÓN, ya que pretende devolver al usuario una información lo más precisa posible, filtrada a través de sus gustos y preferencias, evitando información que no sea de su interés.

A continuación se muestra una nube de etiquetas (TagCloud), realizada a través de Tagul, donde aparecen los conceptos mas significativos, desde mi apreciación, acerca de la evolución de la web:

domingo, 8 de mayo de 2016

"Aprender en Red II - Conectivismo"

Teniendo en cuenta el aprendizaje en red y las ideas centrales propuestas por el Prof. Jordi Adell acerca del aprendizaje en sí, se pueden establecer relaciones donde se pueden apreciar claramente cómo se vinculan las distintas instancias del aprendizaje con  los espacios de aprendizaje en red.

A continuación se citarán 3 ejemplos breves donde quedará más claro lo mencionado anteriormente.

En una primera instancia, el autor menciona la idea acerca de la cooperación y la colaboración como elementos esenciales en el proceso de aprendizaje donde uno desarrolla  no solo un conocimiento sino también distintas habilidades y aptitudes que no pueden llevarse a cabo en aislamiento, promoviendo así el trabajo en grupo y en comunidades. Esto puede verse reflejado en las distintas comunidades virtuales donde uno puede compartir y cooperar con personas a través de esta plataforma para enriquecer de alguna manera el proceso de aprendizaje.

En este caso, la plataforma de Educar vincula a distintos profesionales 
donde  no solo comparten conocimientos  sino  también experiencias

Así mismo, las comunidades nos permiten crear relaciones y redes de lazos con aquellas personas que pueden ayudarnos a conocer o encontrar un conocimiento relevante y mejor nuestro proceso de aprendizaje.